Share

Entrevista con Montse Rabanal, cardióloga veterinaria.

¿En qué pacientes debemos prestar mayor atención para evaluar procesos cardiacos? ¿Para qué sirve tener el sonido grabado de una auscultación?

“Hace ya más de 18 años que empezó mi inquietud por la cardiología, con especial interés y curiosidad en la electrocardiografía. Desde entonces más de 30000 ECG analizados, conjuntamente con sus historias clínicas y sus pruebas complementarias como las radiografías en muchos de ellos…”
Así se presenta Montse Rabanal en la web de su clínica, ECGVeterinaria. Ella es la cardióloga especialista encargada de los estudios que oferta eKuore a los veterinarios.
¿En qué pacientes debemos prestar mayor atención para evaluar procesos cardiacos?

En los cachorros debemos prestar especial atención a valorar la presencia de soplos en la auscultación ya que los defectos cardiacos congénitos más frecuentes suelen presentar, en la mayoría de ocasiones, un soplo en la auscultación.

Tipo de pacientes
Tipo de pacientes

En razas grandes, la cardiopatía más frecuente es la cardiomiopatía dilatada que puede cursar inicialmente con fatiga pero después con taquiarritmias y signos de ICC y bajo gasto cardiaco.

En razas pequeñas, la enfermedad valvular degenerativa es la patología más común y aparece en perros a partir de 8-9 años con un soplo sistólico apical izquierdo. Tiene una progresión lenta pero irreversible así que es importante hacer un seguimiento para saber en qué momento debe iniciarse una terapia que intentará retrasar la aparición de los signos de ICC más graves.

En los gatos, la cosa se complica porque en relación a cardiopatías, aunque pueden presentar un soplo en la auscultación, éste no siempre se asocia a cardiopatía.

Es importante también prestar especial atención a algunas razas predispuestas a cardiopatías como el bóxer, los doberman, pastores alemanes jóvenes, bulldog inglés, schnauzer, cockers, etc., con procesos más específicos que deben conocerse para ser reconocidos.

¿De qué elementos dispongo para diagnosticar una cardiopatía?

La historia clínica y la propia reseña del paciente ya nos aportan información fundamental para empezar a encaminar un diagnóstico y a decidir la posibilidad de una cardiopatía. Los síntomas que presenta, su severidad, los momentos en que se muestra ese signo, qué características tiene. La tos, las crisis de colapso, los cuadros de mala tolerancia al ejercicio, de taquipnea/disnea, deben ser analizados a fondo con el propietario.

La exploración es fundamental, al igual que la auscultación; el fonendoscopio es imprescindible en la exploración de un posible paciente con un proceso cardio-respiratorio. Debe hacerse una auscultación sistemática, tanto pulmonar (todos los campos) como cardiaca (todos los puntos de máxima intensidad de las diferentes válvulas).

Exploración de paciente
Exploración de paciente

 

Además de la valoración de la localización del soplo, se debe identificar la intensidad del soplo y el tipo (sistólico, diastólico o continuo). Los fonendoscopios electrónicos permiten, además, registrar el fonocardiograma lo que puede facilitar la tarea de identificación. Es muy importante hacer una palpación del pulso femoral mientras se evalúa la auscultación para relacionar los latidos cardiacos con la fuerza y presencia del pulso.

Las radiografías son de gran ayuda también. El electrocardiograma es una prueba de fácil realización y muy asequible que aporta información sobre la frecuencia cardiaca y las arritmias existentes. Ninguna otra prueba puede dar este tipo de datos de forma precisa.

Electrocardiograma ECG
Electrocardiograma ECG

La ecocardiografía-Doppler se hace imprescindible en algunas cardiopatías (las patologías cardiacas congénitas, las cardiomiopatías felinas, para diferenciar una cardiomiopatía dilatada de una efusión pleural, para evaluar neoplasias en la base cardiaca, etc.) y, en cualquier caso, aporta información muy precisa para evaluar la gravedad de la disfunción cardiaca existente, poder escoger el tratamiento más adecuado y poder emitir un pronóstico más ajustado.

¿Para qué sirve tener el sonido grabado de una auscultación?

Los registros de las auscultaciones pueden ser de gran utilidad en diferentes aspectos: la visualización del fonocardiograma puede ayudarnos a identificar los tipos de soplo (sistólico, continuo, diastólico) o ritmos anormales como ritmos de galope, desdoblamientos de los tonos S1 y S2, aparición de sonidos extras (S3 o S4), detección de clicks sistólicos, etc., que nos ayuden a relacionarlos con diferentes cardiopatías o situaciones hemodinámicas.

Auscultación con fonendoscopio ekuore
Auscultación con fonendoscopio eKuore

Guardar los registros de auscultación puede ser de ayuda para hacer comparaciones con nuevas revisiones del paciente, incluso como comparativa con otros casos nuevos de otros pacientes.
Compartir las grabaciones con otros compañeros puede ayudar a resolver dudas en relación a la auscultación.

El uso de software de sonido para, por ejemplo, ralentizar la auscultación puede facilitar la identificación de los sonidos cardiacos, especialmente en los gatos.

¿Se puede hacer una detección precoz de las cardiopatías?

Las revisiones clínicas, por ejemplo en las exploraciones previas a una vacunación con una minuciosa auscultación, pueden aportar datos que nos indiquen la aparición de una cardiopatía.

En cachorros (especialmente en razas con especial predisposición), la detección de un soplo es fundamental, aun siendo asintomáticos, y debería recomendarse siempre la realización de una ecocardiografía-Doppler en estos casos.
En algunas razas predispuestas a cardiopatías, como podría ser el doberman con la cardiomiopatía dilatada, una ecocardiografía podría identificar signos que sugieran una fase subclínica de esta patología.

¿Qué aporta un servicio de telediagnóstico en cardiología (diagnóstico a distancia)?

En aquellos casos en los que decidimos remitir un paciente porque creemos que otro compañero con conocimientos más específicos puede ser de ayuda para dar un buen servicio de diagnóstico, tenemos dos opciones: remitirlo a otro centro veterinario de la zona (cuando existe, que no es siempre), proponiéndole el desplazamiento al propietario, o remitir todas las pruebas que hemos realizado a un servicio de telediagnóstico para tener el asesoramiento en la propia clínica, vía telefónica, internet, etc.

App Fonocardiograma eKuore
App Fonocardiograma eKuore

 

Este tipo de servicio ofrece varias ventajas: una de las principales sería la comodidad del propietario de no haberse de desplazar fuera de su centro veterinario habitual. Así, no dependemos de que en la zona exista un centro veterinario con especialista. El telediagnóstico permite la consulta de un especialista que puede estar a muchos kilómetros de distancia, pudiendo escoger el que me parezca más competente.

Se obtiene un informe final que se le puede entregar al propietario como resumen de la valoración de las diferentes pruebas realizadas, las conclusiones, diagnósticos compatibles, recomendaciones de otras pruebas adicionales o terapéuticas, además de aproximar un pronóstico y aconsejar las siguientes revisiones. Esto hace que la información que se ha recogido en la visita y pruebas efectuadas por el veterinario generalista (en su propio centro), acabe convirtiéndose en un estudio cardio-respiratorio completo y de gran valor añadido que, sin duda, apreciará el propietario.

La valoración de un servicio de telediagnóstico siempre es mucho más asequible para el propietario que el remitir al paciente a otro centro donde un veterinario especialista, volverá a realizar la visita e, incluso, en ocasiones, podría pedir repetir las pruebas ya realizadas. A no ser que directamente, sin hacer ninguna exploración, el veterinario generalista remita al paciente al veterinario especialista (situación muy inusual y casi impensable), las exploraciones generales se duplicaran y por tanto el coste de las visitas. El veterinario generalista, además, se beneficiará de la facturación en su centro de las pruebas efectuadas para poder llegar a un diagnóstico y de las siguientes visitas de seguimiento.

Las desventajas más evidentes se presentarían en las situaciones en las que se requieran de maniobras específicas para el diagnóstico o tratamiento y en las que el veterinario generalista no esté muy entrenado como por ejemplo, realización de una pleurocentesis o pericardiocentesis. Otras pruebas como una ecocardiografía-Doppler, además de requerir del aparato apropiado, necesitan de un veterinario que sepa realizarlas correctamente si es que han de enviarse las imágenes para su evaluación. También en casos en los que el tratamiento requiere de cirugía o intervencionismo, ha de ser siempre el propio especialista quien va a realizar la intervención, quien valore con detalle el caso.

Una desventaja que podía presentarse era la valoración de la auscultación, que es un dato muy importante de la exploración cardio-respiratoria, pero con el uso de un fonendoscopio electrónico que permite remitir también la auscultación del paciente (sobre todo cuando existen dudas de lo que se ha auscultado), este problema queda totalmente solventado.

Share

Related articles

Ventajas del ECG Digital de 6 derivaciones de eKuore

Un electrocardiograma se realiza para el registro gráfico de los impulsos eléctricos del corazón durante las diferentes fases del ciclo cardiaco....

eKuore lanza una nueva APP que integra todos los dispositivos veterinarios.

La sencillez y la practicidad, junto con la mejora de la conectividad de los dispositivos, son los pilares principales en los...

Casos de uso endoscopio digital eKuore

El endoscopio digital eKuore es un dispositivo veterinario que nos da ciertas ventajas respecto a otros endoscopios en determinadas ocasiones. Tiene...

Ventajas del ECG Digital de 6 derivaciones de eKuore

Un electrocardiograma se realiza para el registro gráfico de los impulsos eléctricos del corazón durante las diferentes fases del ciclo cardiaco....

eKuore lanza una nueva APP que integra todos los dispositivos veterinarios.

La sencillez y la practicidad, junto con la mejora de la conectividad de los dispositivos, son los pilares principales en los...

Casos de uso endoscopio digital eKuore

El endoscopio digital eKuore es un dispositivo veterinario que nos da ciertas ventajas respecto a otros endoscopios en determinadas ocasiones. Tiene...

Welcome to

Don’t have an account?

Online Support

How can we help?

Create an account

You need a healthcare professional account to be able to buy or see available official distributors in your country and access all documentation.

Bienvenido a

¿Todavía no tienes una cuenta?

Socios

¿Quieres ser distribuidor? Escríbanos a continuación y nos pondremos en contacto con usted.

Soporte Online

Este producto no está disponible para su compra en línea en su país. Rellene el formulario y le informaremos sobre el precio y la disponibilidad

Pida su demo por adelantado

Para más información, póngase en contacto con nosotros

Crear cuenta

Necesita una cuenta de profesional sanitario para poder comprar o ver los distribuidores oficiales disponibles en su país y acceder a toda la documentación.

Soporte Online

¿En qué te podemos ayudar?