Share

Estetoscopio, evolución y tipos de fonendoscopio

Conoce la evolución del estetoscopio desde sus inicios con Laenec y los tipos de fonendoscopio: clásico biaural, pediátrico, de Pinard o electrónico.

El fonendoscopio, denominado también estetoscopio, se utiliza generalmente en la auscultación de los sonidos cardíacos y respiratorios, aunque a veces también es usado para determinar sonidos intestinales o soplos por flujos sanguíneos en arterias y venas. Su utilidad le ha llevado a ser uno de los instrumentos principales de los médicos y profesionales sanitarios. Como pocos utensilios, ofrece al facultativo una gran capacidad diagnóstica ante diversas patologías del paciente.

El fonendoscopio electrónico inteligente supone un avance en la medicina actual propiciado por la integración de las nuevas tecnologías. Tras dos siglos desde la invención del estetoscopio,  la compañía española eKuore Mobile Health Devices ha sido pionera en situar en el campo de la ‘telemedicina’ un innovador estetoscopio digital. Su innovación reside tanto en el dispositivo como en el software que incorpora con su propia app, haciendo de éste una herramienta inteligente.

Historia del Fonendoscopio 

Las aptitudes de este aparato eficaz y sencillo han llevado al estetoscopio a mantener su vigencia vinculado a la medicina. Partiendo de un rudimentario ‘cilindro de madera’ de 30 centímetros cuando fue inventado en 1816 por el Doctor francés René Laënnec. Que permitió abandonar la técnica de la auscultación inmediata (posicionar el oído directamente en el cuerpo del paciente).

René Laennec estetoscopio

La creación del fonendoscopio supuso en la medicina un avance de medio siglo  en la exploración y descripción de determinadas enfermedades. Precisó su diferenciación y el diagnóstico de las mismas. Gracias a la invención de Laënec y la publicación de su obra en 1819: “De la auscultación mediada o tratado sobre diagnóstico de enfermedades de los pulmones y el corazón basado principalmente a partir de este nuevo medio de exploración”.

Instrumento icónico- El estetoscopio

Desde entonces el fonendoscopio ha ido evolucionando paulatinamente hasta derivar en el clásico modelo que ha acompañado a las generaciones actuales en su visita al médico. Un artilugio compuesto por una campana con una sensible membrana adherida. Enlazado con un tubo de goma por el que transcurre el sonido hasta desembocar en dos conductos con sendas olivas que facilitan el acople en los oídos y aíslan de los sonidos externos.

evolución del estetoscopio y fonendoscopio

Su utilización es tan habitual, por diferentes especialistas y disciplinas médicas y sanitarias, que el fonendoscopio se ha convertido en una figura icónica de la medicina. Junto a la bata blanca es capaz de caracterizar, en el imaginario colectivo universal, por sí solo a un profesional del ámbito sanitario.

Tipología de estetoscopios

En la actualidad los diferentes fonendoscopios pueden cumplir una función complementaria. En el mercado se encuentran:

#1 Fonendoscopios Flexibles Biauriculares (Clásico):

Está compuesto por una campana, generalmente las de acero son las que mejor acústica consiguen. Un binaural (tubo de goma), es una pieza importante. Dependiendo de su grosor se conseguirá aislar mejor o peor el sonido proveniente de la auscultación. Finalmente el arco metálico y las olivas, que permiten el encaje y fijación en el oído así como aislar frente a sonidos externos.

El estetoscopio se utiliza para auscultar al paciente en el nivel cardiaco, pulmonar y abdominal. Entre otros para explorar: soplos, presión arterial, aparición de roncus, crepitancias, ruidos peristálticos, etc.

Hay una amplia gama en la que se contemplan diferentes modelos. La mayoría responden a calidades en los materiales y composición. Pero su tipología y utilización se segmentan dependiendo del paciente que va a ser sometido a la auscultación.

Las principales diferencias de fonendoscopios vienen determinadas por la campana:

  • Fonendoscopios para adultos: tienen una campana grande.estetocopio tradicional
  • Fonendoscopios pediátricos: campaña de tamaño mediano.

estetoscopio pediatrico

  • Fonendoscopios neonatales: campana de tamaño pequeño.

 

Igualmente en los modelos de estetoscopio más sofisticados la campana es doble. Mantiene diámetros diferentes a cada lado. También unos fonendoscopios cuentan con una membrana simple y otros con  membrana de doble frecuencia.

 

 #2 Estetoscopio electrónico inteligente:

El estetoscopio electrónico eKuore-Pro es una iniciativa vanguardista en la exploración y auscultación de los pacientes. El estetoscopio electrónico inteligente es la evolución de su predecesor y aporta al profesional numerosas funcionalidades orientadas a mejorar el diagnóstico y tratamiento. Este dispositivo  de fácil manejo, te permite:

  1. Una mayor amplificación del sonido.
  2. Grabación de la auscultación en tiempo real.
  3. Compartir la auscultación mediante documento de audio con otros profesionales.
  4. Intercambiar las campanas (para uso adulto, pediátrico y neonatal).
  5. Escucha simultánea de la auscultación en vivo.
  6. Aplicar filtros cardiaco y pulmonar.
  7. Visualizar el fonocardiograma.

Cada una de estas propiedades del fonendoscopio aporta numerosas ventajas para llevar una monitorización del paciente de una manera más objetiva y efectiva:

  1. Seguimiento del paciente y comparación con precisión de los resultados a lo largo del proceso asistencial.
  2. Presentar la prueba en las sesiones clínicas.
  3. Incluir la grabación en la historia electrónica.
  4. Objetivar la determinación de diagnósticos.

Consigue más información sobre el estetoscopio electrónico rellenando el siguiente formulario:

[contact-form-7 id=”12983″ title=”Solicitud Info Estetoscopio eKuore”]

 

 #3 Estetoscopio Obstétrico (Estetoscopio de Pinard):

Es rígido y acampanado. Tanto que su gran campana proporciona una buena acústica que lo convierte en el instrumento más útil para auscultar los tonos cardiacos del embrión en el seno materno, a partir de las 18 semanas de gestación. Por contrapunto es un instrumento rígido que para su correcta utilización conlleva a adoptar posturas incomodas.

fonendoscopio de madera pinard

En resumen, el fonendoscopio es una herramienta indispensable en la consulta de cualquier profesional sanitario. Ha ido evolucionando a lo largo de la historia, incorporando las mejoras técnicas del momento. Hasta llegar al estetoscopio digital inteligente de eKuore-Pro, que introduce al dispositivo en la medicina del S.XXI y responde a las inquietudes de los profesionales en la introducción de técnicas de mejora para la atención al paciente.

¿Quieres más información sobre el estetoscopio electrónico? Rellena el siguiente formulario y resolveremos todas sus dudas.

Share

Related articles

eKuore recibe el respaldo de la Unión Europea a través del FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Una manera de hacer Europa

La empresa de tecnología sanitaria eKuore recibe la concesión de apoyo financiero del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional de...

Segundo trimestre de 2020 de eKuore

El segundo trimestre del año 2020 comenzó con una pandemia y el confinamiento de todo el mundo.  A pesar de ello,...

Usos del estetoscopio electrónico eKuore Pro para reducir el riesgo de contagio durante la COVID-19.

La medida más importante que se está tomando para controlar la expansión de la COVID-19 es reducir el riesgo de contagio...

eKuore recibe el respaldo de la Unión Europea a través del FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Una manera de hacer Europa

La empresa de tecnología sanitaria eKuore recibe la concesión de apoyo financiero del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional de...

Segundo trimestre de 2020 de eKuore

El segundo trimestre del año 2020 comenzó con una pandemia y el confinamiento de todo el mundo.  A pesar de ello,...

Usos del estetoscopio electrónico eKuore Pro para reducir el riesgo de contagio durante la COVID-19.

La medida más importante que se está tomando para controlar la expansión de la COVID-19 es reducir el riesgo de contagio...

Welcome to

Don’t have an account?

Online Support

How can we help?

Create an account

You need a healthcare professional account to be able to buy or see available official distributors in your country and access all documentation.

Bienvenido a

¿Todavía no tienes una cuenta?

Socios

¿Quieres ser distribuidor? Escríbanos a continuación y nos pondremos en contacto con usted.

Soporte Online

Este producto no está disponible para su compra en línea en su país. Rellene el formulario y le informaremos sobre el precio y la disponibilidad

Pida su demo por adelantado

Para más información, póngase en contacto con nosotros

Crear cuenta

Necesita una cuenta de profesional sanitario para poder comprar o ver los distribuidores oficiales disponibles en su país y acceder a toda la documentación.

Soporte Online

¿En qué te podemos ayudar?