La tecnología es la gran aliada de la ciencia, y el campo veterinario no es una excepción. Las herramientas al alcance de un profesional cada vez son más numerosas, y más precisas, de ahí que el aprender su manejo desde la universidad garantiza una correcta capacitación de los estudiantes.
¿Cuáles son las herramientas indispensables para un estudiante de veterinaria?
Estos son algunos de los aparatos que la tecnología pone al alcance del día a día de un veterinario, y la experiencia de una estudiante con alguno de ellos.
1) El estetoscopio electronico eKuore
El fonendoscopio inteligente de eKuore es una herramienta práctica para el diagnóstico de un veterinario en su labor diaria. En el campo universitario es un gadget sumamente práctico, ya que habilita la visualización del fonograma y la escucha simultánea de hasta 6 personas.
Permite grabar y enviar la auscultación a través de la APP desde tu Smartphone y aplicar filtros de corazón y pulmón.
Los beneficios del estetoscopio electrónico eKuore son, entre muchos otros:
- Permite el seguimientodel paciente
- Diagnóstico más preciso.
- Facilita el aprendizaje.
Teresa Gómez-Tejedor es una estudiante de veterinaria que utiliza eKuore en sus prácticas universitarias. Teresa asegura que:
“el estetoscopio electrónico de eKuore es muy sencillo de utilizar, lo que más me gusta es poder grabar patologías cardíacas para poder escucharlas cuando quiera. Además el sonido está muchísimo más ampliado que en los fonendos clásicos“.
Cada vez un número mayor de universitarios utiliza eKuore, como asegura Teresa Gómez-Tejedor “da la posibilidad de poder grabar sonidos normales, como anormales, tanto cardiacos como respiratorios. Y así poder hacer diferencias a la hora de estudiar”, y eso en su día a día es muy práctico, sin descartar el fonendo clásico “ya que como estudiante debo aprender a tomar las frecuencias cardíaca y respiratoria sin ningún tipo de ayuda. Pero siempre que escucho alguna posible patología, utilizo eKuore para escucharla mejor y poder grabarla”.
Para conseguir tu estetoscopio electrónico, pincha aquí.
Teresa Gómez utilizando el Fonendoscopio inteligente ekuore.
2) ECG monitor digital
Este dispositivo permite a los veterinarios recoger, procesar y enviar un electrocardiograma de 1 derivación en 30 segundos. Los veterinarios pueden motorizar los datos de la actividad cardiaca y hacer un seguimiento objetivo del tratamiento.
¿Conoces todos los beneficios del ECG monitor?
- El ECG Digital es una herramienta imprescindible para un veterinario, ya que mediante un Smartphone o tablet puedes analizar y compartir la actividad cardiaca.
- Al ser inalámbrico, permite ser utilizado a distancia, incluso en visitas a domicilio.
- Una de las características más destacada de este producto es que permite al veterinario interactuar con sus clientes, mostrando el problema a los dueños.
- Se puede utilizar como monitor de quirófano, hospitalario o post operatorio; y almacena de forma segura los ECGs e información del paciente.
Si quieres más información, pincha aquí
3) Otoscopio digital
Una de las herramientas básicas de un veterinario es un otoscopio, ya que la otitis es una de las enfermedades más comunes en los perros. El otoscopio de eKuore permite al veterinario captar imágenes del conducto auditivo externo y del tímpano a muy bajo coste. Es perfecto para la detección de enfermedades o determinar la cantidad de inflamación presente o si hay cuerpos extraños o tumores.
- Es una herramienta multiusos, ya que gracias a su factor de aumento, no sólo se puede usar para examinar el oído externo y el tímpano es posible utilizarlo también para la dentadura, como dermatoscopio y para examinar las fosas nasales.
- El otoscopio digital de eKuore es portátil y permite trabajar sin obstáculos, lo que lo hace perfecto para visitas a domicilio.
Puedes conseguir el otoscopio de eKuore por tan sólo 180€+IVA.
Si quieres más información, pincha aquí
4) Endoscopio digital
Un instrumento imprescindible para un veterinario es el endoscopio, porque es una herramienta perfecta para urgencias veterinarias. Se utiliza para localizar e identificar cuerpos extraños. Permite al veterinario llegar donde no puede de otra forma mediante una cámara junto con un tubo esofágico.