Cuatro ingenieros andaluces han desarrollado en Valencia el primer estetoscopio inalámbrico electrónico que gracias a la tecnología inalámbrica, que permite auscultar con más calidad y, escuchar el sonido a distancia en cualquier dispositivo móvil, además de grabarlo, almacenarlo y compartirlo.
El proyecto se llama eKuore, y se ha desarrollado gracias al mecenazgo empresarial de Lanzadera, una aceleradora de proyectos tecnológicos impulsada por el empresario valenciano y presidente de Mercadona, Juan Roig.
El gerente de eKuore es Rubén López, un ingeniero electrónico que, como sus tres compañeros de aventura -Bernardo Plaza, Jesús García y Guillermo López-, tenía “inquietud por emprender”. López explica a EFE que el nuevo fonendoscopio se asemeja a uno “clásico” pero le han “eliminado la barrera que implican los tubos”, lo que permite estar hasta a veinte metros del paciente para escuchar sus latidos.
El estetoscopio digital con tecnología bluetooth puede:
- Capta los sonidos del corazón de forma electrónica y
- Los envía mediante tecnología “bluetooth” a un móvil o una tableta.
- Se recogen y a través de una sencilla aplicación que también han desarrollado
- Puedegrabar, almacenar y compartir.
- Amplifica y regula el sonido.
Destaca que “se puede conectar a unos altavoces y permite que lo escuche una audiencia entera, algo que el fonendoscopio clásico no permite”, a la vez que incide en que eliminar la barrera física de los tubos lo hace “útil” para escuchar a distancia los latidos de “grandes animales que pueden ser peligrosos”.
Una clínica veterinaria de Valencia está probando el nuevo dispositivo y según su propietario, Edgar Wefer, “es una herramienta bastante útil” y tiene muchas aplicaciones prácticas, además de un “diseño ergonómico, es ligero y fácil de manipular”.
“La gran ventaja es que el dueño del animal puede escuchar lo que tú estás escuchando y eso es muy valioso”, según indica a EFE porque le puedes explicar si lo que están escuchando es “una arritmia, una taquicardia, líquido en el pulmón o asma”.
El veterinario resalta la “ventaja” que supone “poder cargar en el móvil o en cualquier dispositivo lo que estas escuchando y que en dos minutos se lo puedan enviar a un colega que está en otro país para que te dé su opinión”.
La idea de diseñar este fonendoscopio surgió tras constatar que los móviles “estaban desaprovechados” porque se pueden bajar aplicaciones para infinidad de cosas pero no hay muchos periféricos externos que puedas conectar para aumentar su funcionalidad, a lo que se unió su “afición” por la medicina.
En la actualidad, se ha mejorado el primer estetoscopio, apareciendo también su versión adaptada para medicina, el estetoscopio eKuore Pro
- Realiza una auscultación rápida y sencilla a través de unos auriculares
- Aplica filtros de corazón y pulmón desde el dispositvo.
- Graba, visualiza y edita la auscultación
- Aumenta el sonido de la auscultación hasta 20 veces
- Sistema de campanas intercambiables (estándar y pediátrica-neonatal)
- Permite enviar la auscultación a otro profesional sanitario.
“Hicimos un estudio y vimos que uno de los aparatos que utilizan los médicos y menos se ha actualizado en los últimos tiempos ha sido el fonendoscopio”, explica y apunta que vieron “una oportunidad importante”. Entonces, decidieron trasladarse desde Málaga a Valencia para participar en Lanzadera que, según López, les ha “acelerado” mucho su proyecto, no sólo por la financiación sino por la “guía diaria en el área de los negocios”. (Agencia EFE)