Una de las herramientas más importantes para los profesionales de la salud es el estetoscopio. El momento de elegir un nuevo estetoscopio es significativo, y se debe considerar muchas variables, sobretodo en el momento que el profesional de la salud comienza a tener cierta dificultad auditiva.
En general, las personas tardan en reconocer la pérdida auditiva y aún más cuando una parte de su trabajo depende de la capacidad de diagnosticar por la percepción de tu oído. Por esto, es importante hacerse cuanto antes con un estetoscopio amplificado, que además pueda conectarse con audífonos, si en el futuro va a necesitar esta funcionalidad.
En este artículo, vamos a estudiar las diferentes variables a tener en cuenta y ver cuál es el estetoscopio que mejor se adapta a las necesidades de las enfermeras con problemas auditivos.
1. El tipo de pacientes que suele tratar
Diferentes departamentos precisan diversas características, por ejemplo, en pediatría o cardiología necesitan campanas de diferentes tamaños para adaptarse al tamaño del paciente. Es importante un estetoscopio pensado para un área específica.
El estetoscopio electrónico eKuore Pro tiene campanas intercambiables, perfecto para adaptarse al tamaño de los pacientes sin tener que comprar más de un estetoscopio.
2. El entorno en el que trabajas
Es diferente si se trata de un entorno tranquilo, una sala de emergencias, atención ambulatoria o pediatría, ya que, el entorno afecta en gran medida a la sonoridad del estetoscopio. En entornos ruidosos, el sonido ambiente será mayor y la auscultación será de mucha peor calidad.
Si trabaja en un ambiente ruidoso, un estetoscopio electrónico puede ayudar a la auscultación, sobre todo si utiliza auriculares supraurales especiales que aíslan del ruido exterior.
3. Necesidad de amplificación de sonido
Las necesidades de las personas varían según el tipo y grado de pérdida auditiva.
Para las personas que tienen un problema auditivo, pero no precisan de ayudas auditivas, la mejor solución es un estetoscopio amplificado, utilizado con auriculares supraurales que aíslen del ruido ambiente.
El estetoscopio amplificado eKuore Pro amplifica el sonido 10dB. más que la versión no amplificada de eKuore Pro y permiten la conexión con audífonos, por si en un futuro, tuviera que necesitarlos.
4. Elección de la solución más adecuada para el problema auditivo
Cuando existe un problema auditivo, un estetoscopio tradicional deja de ser una opción viable. Utilizar un estetoscopio tradicional implica quitarse los audífonos, y, por tanto, la calidad del sonido de la auscultación disminuye.
El estetoscopio eKuore Pro ofrece una gran cantidad de formas de conexión para adaptarse a las necesidades del enfermero, enfermera o médico, dependiendo de la situación y el caso de cada profesional y paciente.
Elestetoscopio digital amplificado eKuore Pro puede ser utilizado con cualquier tipo de conexión, desde la más sencilla, conectando directamente el estetoscopio a unos auriculares; hasta la más completa, que permite guardar y compartir el sonido para escucharlo más tarde o enviarlo a otro médico especialista para obtener una segunda opinión inmediata.
En el caso que exista una pérdida auditiva severa, encontrar la mejor solución para un profesional médico puede ser desafiante. Es importante saber el tipo de audífono que se está utilizando, hay cientos de audífonos diferentes que deben considerarse, y el tipo de canal de este (abierto o cerrado) y de ello dependerá el tipo de conexión que se pueda realizar.
El estetoscopio electrónico eKuore Pro puede conectarse de diversas formas, para que puedas encontrar la que mejor se adapte a la situación.
Conexión Jack – Estetoscopio amplificado
Conexión inalámbrica – Estetoscopio amplificado
Otra característica para tener en cuenta es que ciertos audífonos no amplifican los sonidos en las frecuencias más bajas, y precisa de la programación y ajuste del audífono por parte del audiólogo.
Enfermeros y enfermeras suelen ser el primer contacto que recibe un paciente, por lo que precisan herramientas que faciliten el trabajo posterior del médico, disminuyendo los tiempos de espera al poder enviar la auscultación directamente al especialista, evitando derivar al paciente y ganando tiempo muy valioso. De esta forma se consigue una mayor eficiencia del sistema sanitario.
También es importante mencionar la importancia del estetoscopio en telemedicina, ya que permite a enfermeras y enfermeros enviar el sonido de la auscultación en tiempo real al doctor a kilómetros de distancia.
Como conclusión, podemos afirmar que, si tienes problemas auditivos, lo más recomendable es hacerte con un estetoscopio amplificado eKuore Pro, que te permitirá utilizarlo con una amplificación de 10 dB y que en el momento que decidas hacerte con unos audífonos, te permitirá conectarte con ellos también.